En marzo de 1993, se elevó a rango constitucional el Derecho a la Educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria. Leer más →
El Canal Once, perteneciente IPN (Instituto Politécnico Nacional), llevó a cabo su primera transmisión oficial el 2 de marzo 1959, convirtiéndose así en la primera televisora pública, educativa y cultural en México, además pionera en América Latina. Leer más →
El primer pozo petrolero mexicano, fue perforado por Antonio de Castillo, el año 1862, en Tabasco, durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, pero las concesiones petroleras se las otorgó a particulares, el pueblo no recibió beneficio alguno. Leer más →
En marzo del año 1913, se firmó el Plan de Guadalupe, que desconoció al gobierno de Huerta, por considerar que usurpó la silla presidencial, luego de derrocar a Francisco I. Madero, en febrero del mismo año. Leer más →
El 5 de marzo del año 1876, un grupo de representantes de obreros y artesanos se reunieron en la ciudad de México para instalar el Primer Congreso General de Obreros de la República Mexicana. Leer más →
En Iguala, Guerrero, las tropas insurgentes de Vicente Guerrero junto a las de Agustín de Iturbide, juran el “Plan de Iguala” o de las “Tres Garantías”, proclamado el 24 de febrero de 1821, en el mismo lugar. Leer más →
Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar. Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado. Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza.Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.