Las historias aztecas cuentan que, tras un peregrinaje de 165 años, los mexicas que habían salido de Aztlán (norte de México) guiados por su deidad Huitzilopochtli, en busca de “la señal” — un lago, el cual debería tener en su centro un islote y en el islote una roca, sobre la roca una planta de nopal y sobre la planta un águila devorando una serpiente — el sitio indicaría el lugar elegido donde deberían fundar Tenochtitlán.
Los peregrinos llegaron al lago Texcoco, reconocieron el sitio y fundaron allí, una ciudad a la que llamaron Tenochtitlan o México o Huitzilopochtli, capital del gran imperio. Tenochtitlan significa: “Te–‘piedra’, nōch– ‘tuna’ y ti-tlān lugar donde abunda algo”.
El primer pozo petrolero mexicano, fue perforado por Antonio de Castillo, el año 1862, en Tabasco, durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, pero las concesiones petroleras se las otorgó a particulares, el pueblo no recibió beneficio alguno. Leer más →
En medio de la crisis originada por la “Decena Trágica”, el General Alberto Carrera Torres se levanta en armas y proclama una Ley de Reparto de Tierras. Al mismo tiempo desconoce a Victoriano Huerta y sus partidarios, expropia sus bienes, y no reconoce deuda alguna contraída en el interior o exterior por estos en nombre de la nación. Leer más →
A mediados del mes de noviembre de 1907, había llegado a México el periodista norteamericano James J. Creelman, para realizar una entrevista a Porfirio Díaz. Creelman trajo consigo una carta de presentación del presidente de los Estados Unidos Teodoro Roosevelt en la que le inquiría a Díaz si pensaba reelegirse y las inversiones extranjeras en México. Leer más →
Durante su último período de gobierno Santa Anna (1853-1855) decretó gravámenes sobre la propiedad y el trabajo, canceló la libertad de imprenta, impuso la pena de destierro a todo sospechoso de conspiración. El régimen autoritario y despótico causó el descontento y rechazo popular cuando el año 1853, firmó un tratado con los Estados Unidos, a través del cual México, a cambio de 10 millones de pesos, le cedió el territorio de La Mesilla. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.