Hernández de Córdoba participaba en las frecuentes expediciones de colonos y fue lo que le motivó a organizar la que salió de Cuba el 8 de febrero de 1517.
La expedición referida la organizaron, el capitán Francisco Hernández de Córdoba, Lope de Ochoa de Caicedo y Cristóbal Morante quienes compraron dos barcos y uno fiado que componía la flota.
La expedición zarpó de Isla Mujeres, llegando a la hoy, costa yucateca, el 5 de marzo de 1517; en su exploración encontraron una población indígena a la que llaman Cabo Catoche, al noroeste de la península de Yucatán; las crónicas la señalan con el nombre de Gran Cairo. A poco de haber desembarcado fueron atacados por los indígenas, y respondieron violentamente con hierro y fuego, además tomaron rehenes a dos indígenas que más tarde servirían de intérpretes.
En marzo de 1993, se elevó a rango constitucional el Derecho a la Educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria. Leer más →
Ignacio L. Pesqueira, gobernador de Sonora, expidió un decreto por el cual el Congreso local y el Ejecutivo del Estado desconocían al usurpador Victoriano Huerta, como presidente de la República. Leer más →
El 5 de marzo del año 1876, un grupo de representantes de obreros y artesanos se reunieron en la ciudad de México para instalar el Primer Congreso General de Obreros de la República Mexicana. Leer más →
Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar. Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado. Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza. Leer más →
La Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada de México, se fundó el 3 de marzo de 1935, como resultado de inquietudes estudiantiles manifestadas en ideas de “Libertad de Cátedra” y “Autonomía Universitaria”. Leer más →
El 9 de marzo del año 1916, en respuesta al reconocimiento por parte de Washington al gobierno de Venustiano Carraza, el general revolucionario Francisco “Pancho” Villa, al mando de 500 hombres, invadió territorio estadounidense. Leer más →
En marzo del año 1913, se firmó el Plan de Guadalupe, que desconoció al gobierno de Huerta, por considerar que usurpó la silla presidencial, luego de derrocar a Francisco I. Madero, en febrero del mismo año. Leer más →
Luego del asesinato del presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, por la insurrección armada de Victoriano Huerta, Abraham Gonzáles había permanecido como gobernador de Chihuahua, además de ser secretario de gobernación de Francisco Madero. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.