X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Un día en la historia de México



Inicio / 1520 / Junio / 29 / Hernán Cortez ordena la muerte de Moctezuma, Batalla de la Noche Triste

Hernán Cortez ordena la muerte de Moctezuma, Batalla de la Noche Triste

Batalla de la Noche Triste
Batalla de la Noche Triste

Cortez había vencido a Pánfilo de Narváez en Zempoala.  Al enterarse de la matanza que hizo Pedro de Alvarado y la rebelión de los mexica, regresó a México-Tenochtitlan.

El 24 de junio de 1520, llegó hasta donde se encontraba Pedro de Alvarado con unos seis mil hombres, el 26 de junio las calles amanecieron con zanjas y pozos, además de los puentes levantados, Cortez ordenó a Moctezuma la apertura del mercado, por carecer de víveres y otros, a cambio, Moctezuma consiguió la liberación de su hermano, pero el duro combate de la sublevación no paró, mexicas, acolhua y tecpaneca, batallaron con piedras y flechas al son de caracoles.  Cortez intento apoyar en el combate, pero también salió herido.

El 29 de junio, Cortés mandó a matar a Moctezuma, para hacer tiempo y distraer a los mexica, en los funerales de su gobernante, luego se los entregó y comunicó que había muerto a causa de una pedrada que había recibido en la Batalla de la Noche Triste, también murieron, Cacama rey de Texcoco y Totoquihuátzin rey de Tlacopan.

En su huida, muchos españoles fueron abatidos, algunos cargaban oro en vez de armas, un tramo del puente que se había perdido en el lago, se llenó de cuerpos de caballos, hombres y objetos que transportaban, sirviendo como paso para algunos sobrevivientes.  De los más de mil españoles solo consiguieron escapar cuatrocientos de Tenochtitlán.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

Durante su gestión, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, impulsó una política nacionalista, en busca de la independencia económica y como factor importante para la consolidación de la nación.  Es así que buscó recuperar para el estado las fuentes de riqueza como: la ferrocarrilera, la petrolera y agraria. Leer más

Tras el sitio de Querétaro, las fuerzas republicanas llegaron a ocupar la ciudad y Maximiliano de Habsburgo fue hecho prisionero.  Benito Juárez, había decidido someter al emperador Maximiliano I y sus generales a un consejo de guerra, que votó por la pena capital para los prisioneros. Leer más

Luego del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma, la reconstrucción de la economía fue difícil, el 17 de junio de 1861 el Congreso decreto la suspensión del pago de la deuda pública, medida que provocó protestas de los acreedores internacionales.  Inglaterra, Francia y España formaron la “Alianza Tripartita”, acordando actuar juntos para cobrar las deudas, a través de la intervención de México y el control de las aduanas de Veracruz y Tampico. Leer más

En la sesión de Congreso del 11 de junio de 1861, se aprobó el dictamen que declaró Presidente Constitucional de la República Mexicana a Benito Juárez, aunque casi la mitad de los miembros votaron en contra.  La votación en el Congreso fue de 61 a favor y 55 en contra. Leer más

+ más resultados junio



Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info