Nombrado Cuauhtémoc, Huey Tlatoani en febrero del año 1521, en alianza con pueblos aliados, organizó y fortificó la ciudad ante el inminente retorno de los españoles. Estos retornaron junto a tropas tlaxcaltecas, con aproximadamente 100 mil hombres, que luego de sitiar la ciudad por 90 días, finalmente consiguieron su caía y rendición el 13 de agosto del año 1521. Cuauhtémoc fue hecho rehén, más adelante sería torturado y ejecutado.
En 1920, las disputas internas entre el gobierno de Obregón y sus enemigos internos, obligaron a ambos a buscar el reconocimiento del gobierno estadounidense. Obregón a diferencia de su antecesor Carranza, era de la opinión que las inversiones extrajeras eran fundamentales para el crecimiento económico. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de la Revolución Mexicana, se produjo la revolución constitucionalista que mediante el Plan de Guadalupe fue una respuesta al golpe de estado de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero. Las fuerzas constitucionalistas y sus divisiones marcharon hacia la Ciudad de México, venciendo a las fuerzas de huertistas. Leer más →
Antes de la creación de la CFE, el suministro de electricidad era proporcionado por las compañías privadas: The Mexican Light and Power Company, The American and Foreign Power Company y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el centro, en el norte y en el occidente de México, respectivamente. Pero más de la mitad de la población no contaba con el servicio, los cortes eran constantes y las tarifas elevadas. Leer más →
Desde su creación por los hermanos Flores Magón, el periódico “Regeneración”, fue político de combate y crítico del régimen de Porfirio Díaz. Siempre apoyando la causa obrera y social, la lucha de los campesinos e indígenas cuyos derechos eran pisoteados por la dictadura de Díaz. Leer más →
El 22 de agosto del año 1873, se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz, México. Los bomberos son los héroes que salvaguardan las vidas, previenen y controlan los incendios, además de apoyar a la población afectada por inundaciones, desastres naturales y accidentes. Leer más →
El 11 de agosto del año 1859, se decretó la Ley de Reforma que establece los días festivos civiles, además prohíbe la asistencia oficial a los actos de la iglesia. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.