Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar.
Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado. Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza. En medio de la confusión, Narciso Mendoza ve un cañón cargado apuntando hacia la calle por donde avanzan los realistas. Entonces toma una tea cercana y prende la mecha del cañón. El estruendo de la explosión y la metralla sobre los realistas logra hacerlos retroceder.
Galeana aprovecha el momento para reorganizar a los insurgentes y espera la ayuda de las tropas de Morelos, Matamoros y Leonardo Bravo. Al final de la batalla, Morelos le otorgó a Narciso el grado de alférez y se convirtió en su protector. El sitio de Cuautla fue roto el 2 de mayo del año 1812.
En marzo de 1993, se elevó a rango constitucional el Derecho a la Educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria. Leer más →
Ignacio L. Pesqueira, gobernador de Sonora, expidió un decreto por el cual el Congreso local y el Ejecutivo del Estado desconocían al usurpador Victoriano Huerta, como presidente de la República. Leer más →
El 5 de marzo del año 1876, un grupo de representantes de obreros y artesanos se reunieron en la ciudad de México para instalar el Primer Congreso General de Obreros de la República Mexicana. Leer más →
Hernández de Córdoba participaba en las frecuentes expediciones de colonos y fue lo que le motivó a organizar la que salió de Cuba el 8 de febrero de 1517. Leer más →
El 9 de marzo del año 1916, en respuesta al reconocimiento por parte de Washington al gobierno de Venustiano Carraza, el general revolucionario Francisco “Pancho” Villa, al mando de 500 hombres, invadió territorio estadounidense. Leer más →
Yucatán se separó de México y se declaró República de Yucatán, el 4 de marzo del año 1840, como protesta contra el gobierno centralista, que designaba gobernadores y tomaba otras decisiones de los estados desde la capital. Leer más →
Un día como hoy, del año 1839, en Xalapa, ciudad de Veracruz, mediante un acuerdo los gobiernos de México y Francia le pusieron fin a la llamada “Guerra de los Pasteles”. El conflicto se había iniciado el año 1838, cuando comerciantes franceses realizaron reclamos abusivos al gobierno de México, adujeron pérdidas por la inestabilidad política del país. Leer más →
El 2 de marzo del año 1836, en la capital de Texas, un grupo de gente conformado en su mayoría por gente de origen estadounidense, declaró su independencia de México, promovidos y apoyados por el presidente Andrew Jackson de los Estados Unidos, Sam Houston, levantó a los colonos, bajo el pretexto de que México se había transformado en una república centralista. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.