Las fuerzas insurgentes vieron la necesidad de organizar una autoridad que dirija las operaciones de la mayoría, para constituir un gobierno. Es así que se decidió por celebrar un Congreso, con los principales jefes, en Chilpancingo, por motivos de acortar la distancia entre los obispados, ser el centro de la provincia Tecpan, además de ser el sitio más seguro desde el punto de vista estratégico militar.
Es así que el 28 de junio del año 1813 el capitán general José María Morelos, hizo la convocatoria para la realización del Congreso, propuso la reunión para el 8 de septiembre de ese mismo año en Chilpancingo.
La organización estuvo conformada de la siguiente manera: Delegados: Ignacio López Rayón, José Sixto Verduzco, José María Liceaga, Andrés Quintana Roo, Carlos María Bustamante, José María Murguía, José Manuel de Herrera; Presidente: José María Morelos; Secretario: Cornelio Ortiz de Zárate y Carlos Enríquez del Castillo
El 1 de junio del año 1917, en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se celebra el Día de la Marina Nacional. Fue en esta fecha que por primera vez zarpó el primer buque mercante del puerto de Veracruz. Leer más →
El 22 de junio Francisco Villa había llegado para dirigir la batalla en Zacatecas. El 23 de junio, el combate se produjo bajo una fuerte lluvia; la artillería de Ángeles, abrió fuego sobre las posiciones federales, atrayendo el fuego de respuesta, para que las fuerzas atacantes avancen y ganen terreno, villa lanzó ataques de caballería e infantería contra las defensas de la ciudad. Leer más →
El 21 de junio del año 1867, el ejército republicano comandado por el General Porfirio Díaz, tomó la Ciudad de México. Los últimos defensores de la monarquía se rindieron haciendo ondear una bandera blanca sobre la catedral, la capital de la república había sido entregada a las fuerzas liberales al mando de Díaz, la toma fue de forma ordenada y sin derramamiento de sangre. Leer más →
Al finalizar la Guerra de la Reforma, misma en la que vencieron los liberales, Juárez fue electo constitucionalmente para continuar en el cargo de presidente de México. En enero del año 1858, había asumido la presidencia, luego de que Ignacio Comonfort, decidió abandonar el país, dejándolo sumido en una guerra civil. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.