X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Octubre
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México
Un día en la historia de México
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México



Inicio / 1813 / Octubre / 5 / María Morelos decreta la abolición de la esclavitud

María Morelos decreta la abolición de la esclavitud

Congreso de Chilpancingo (1813)
Congreso de Chilpancingo (1813)

... "Que la esclavitud se proscriba para siempre, lo mismo la distinción de castas quedando todos iguales y solo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud... palabras de José María Morelos, escritas en el punto número 15 de los sentimientos de la nación.  Morelos hombre firme en su amistad con los pobres, los desamparados, los débiles y los leales, acérrimo enemigo de la esclavitud, recordó el momento cuando Hidalgo habló en contra de la esclavitud con voz sonora y acento que llevaba tónica de combate, por su bravura y arrojo.  El padre de la patria dijo haber encontrado al hombre señalado que habría de ser inmensa promesa para el pueblo y el más poderoso de todos los enemigos para los españoles.

Al estallar la guerra de la independencia en busca de su antiguo maestro don Miguel Hidalgo y Costilla, tomó las armas en defensa de la patria y su primera misión lo situó en Acapulco.  La entereza, la bravura, la visión y el genio colosal, hicieron de Morelos un estratega diferente.

José María Morelos cabeza política y militar de la Guerra de la Independencia, proclamó en el Congreso de Chilpancingo, Guerrero, la abolición de la esclavitud, estableciendo la igualdad ante la ley.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de octubre.

En el marco de los sucesos de la gesta del movimiento estudiantil y popular del año 1968.  El 2 de octubre de ese año, estudiantes y sindicatos se reunieron para manifestarse en contra de la opresión política y el autoritarismo del gobierno de Díaz Ordaz, los movilizados habían estado protestando por más de dos meses. Leer más

A finales del siglo XIX, se produjeron protestas y manifestaciones por parte de diversos movimientos feministas, para conseguir el voto para las mujeres. Leer más

Un día como hoy en 1943, con el objetivo de honrar a los pioneros de la aeronáutica moderna mexicana militares y civiles, por decreto del presidente, general Manuel Ávila Camacho, se estableció el 23 de octubre, como el Día Nacional de la Aviación. Leer más

Fue el 25 de octubre de 1937, siendo el presidente el general Lázaro Cárdenas del Rio, cuando se oficializó la creación de la SEDENA, así desapareció la Secretaría de Guerra y Marina, y entró en vigor el 1 de noviembre de ese año.  Se le asignó a la nueva dependencia las tareas de organizar, administrar y preparar a los elementos que integran el ejército y fuerza aérea mexicanos.  Leer más

+ más resultados octubre


Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México


Calendario
de acontecimientos
Octubre
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info