Luego de 11 años de batallas contra el ejército español y el ingreso del Ejército Trigarante a la capital del país, consumando así la independencia de México. En la tarde del 28 de septiembre, se conformó la Junta Provisional Gubernativa, la misma se reunió en la capital y se encargó de redactar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Las actas estuvieron firmadas por 33 de sus 38 miembros. Y se promulgó el mismo 28 de septiembre de ese 1821.
Con este acto, la comunidad internacional conoció la determinación de los representantes del país de constituirse como Estado independiente.
Tras aproximadamente un siglo de desencuentros entre México y la iglesia. Un día como hoy se hizo oficial las relaciones entre ambos. A mediados del siglo XIX, el gobierno de Benito Juárez, había nacionalizado los bienes eclesiales del clero. En 1917, la Constitución desconoció muchos derechos de la iglesia, desconoció su personería jurídica, entre otros. Leer más →
La inauguración del Museo Nacional de Antropología, fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia del país. A inicios de los años sesenta el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez, emprendió uno de los proyectos más importantes de su carrera, la construcción del nuevo Museo Nacional de Antropología en Chapultepec, el nuevo recinto fue el más ambicioso de una serie de museos, inaugurados por el presidente Adolfo López Mateos. Leer más →
Luego de la elección de los ganadores del Concurso, convocado por Antonio López de Santa Anna, para establecer un himno nacional, el Himno Nacional fue estrenado el 15 de septiembre del año 1854, para celebrar la independencia. Leer más →
Los sucesos se produjeron durante la intervención norteamericana. El ejército invasor estadounidense concentrado en Tacubaya, preparaba el asalto final de la Ciudad de México. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.