Caído el imperio de Agustín de Iturbide, las provincias quedaron gobernadas provisionalmente por el triunvirato formado por Guadalupe Victoria, Negrete y Miguel Domínguez, que poseían facultades de gobierno, pero no podían aplicarlas forzosamente.
Entonces el 31 de enero del año 1824, dictada el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en el documento Nuevo León, Coahuila y Texas eran parte del Estado Interno de Oriente. El estado era tan grande que no pudo instalar congreso ni constitución, y el Congreso General Constituyente decretó que el Estado Interno de Oriente sea dividido para formar los estados de Nuevo León, Coahuila y Texas, y su pertenencia a la Federación Mexicana.
Es así que el 7 de mayo del año 1824, nació Nuevo León como estado libre y soberano. A partir de entonces se inició el proceso para crear una constitución, códigos y leyes que permitieron gobernar el nuevo estado.
En abril el movimiento de los maderistas y el gobierno federal habían acordado una tregua. Los porfiristas ofrecieron a cuotas de poder y la renuncia del vicepresidente a los maderistas, pero ante la insistencia rebelde, de pedir la renuncia de Díaz, se rompieron las negociaciones. Leer más →
Durante el gobierno del presidente Benito Juárez, la República se encontraba en una difícil situación económica y política, consecuencia de la dictadura de Santa Anna y la Guerra de Tres Años. Fue entonces que Juárez anunció la suspensión o moratoria de pagos de la deuda externa. En respuesta los acreedores España, Inglaterra y Francia, conformaron una alianza suscribiendo la Convención de Londres, que traslado tropas a México, con el fin de presionar y reclamar el pago de las deudas. Leer más →
En noviembre del año 1857, Benito Juárez fue nombrado ministro de Gobernación y tras las elecciones generales, presidente de la Suprema Corte de Justicia, y de acuerdo a la Constitución le convertía en vicepresidente de la república e inmediato sucesor del presidente Comonfort. Leer más →
La Real Casa de la Moneda de México o Ceca de México, fue fundada por Cedula Real enviada por la Corona Española, el 11 de mayo del año 1535. El portador de la cédula fue el Virrey Antonio de Mendoza. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.