X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Septiembre
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930
Próximo acontecimiento: El 21 de enero se recuerda Primera transmisión de televisión en colores
Un día en la historia de México
Próximo acontecimiento: El 21 de enero se recuerda Primera transmisión de televisión en colores



Inicio / 1829 / Septiembre / 15 / Vicente Guerrero declara abolida la esclavitud

Vicente Guerrero declara abolida la esclavitud

Vicente Guerrero declara abolida la esclavitud (México)
Vicente Guerrero declara abolida la esclavitud (México)

El 15 de septiembre del año 1829, el presidente Vicente Guerrero declaró abolida la esclavitud en la República, pues en la práctica, no habían tenido efecto anteriores disposiciones.

El decreto que expidió declaraba: … “Queda abolida la esclavitud en la República”; “Son por consiguiente libres los que hasta hoy se hubieren considerado como esclavos”, y “Cuando las circunstancias del erario lo permitan, se indemnizará a los propietarios de esclavos, en los términos que dispusieran las leyes”.

Siendo que la esclavitud había sido abolida en varias ocasiones anteriores, cuando se dictó el definitivo decreto por Guerrero, en la región ya no existían esclavos, estos se habían convertido en trabajadores asalariados.



Otros acontecimientos del 15 de septiembre en la historia.

Luego de la elección de los ganadores del Concurso, convocado por Antonio López de Santa Anna, para establecer un himno nacional, el Himno Nacional fue estrenado el 15 de septiembre del año 1854, para celebrar la independencia. Leer más

La llamada “Conspiración de Querétaro”, había sido planificada por el grupo patriótico durante la primera mitad de 1810.  En la noche del 15 de septiembre de ese año, Miguel Hidalgo envió a un grupo de hombres encabezados por Mauricio Hidalgo, Mariano Abasolo e Ignacio Allende, para liberar a la gente que había sido encarcelada por apoyar al movimiento. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de septiembre.

En el marco de los desencuentros entre el Grupo Monterrey al que pertenecía Garza Sada y el gobierno de Luís Echeverría Álvarez, por su discurso revolucionario en contra del sector privado, sucedió un atentado contra el empresario Garza Sada. Leer más

La nacionalización de la industria eléctrica, fue una propuesta enarbolada por el Partido Popular, creado por Vicente Lombardo Toledano y Jorge Cruickshank García, ante la insistencia del partido, el tema fue tomado como una demanda popular que en ese tiempo veía las desventajas de tener el servicio en manos privadas. Leer más

A través del transcurso de la historia el Castillo de Chapultepec, ubicado en la parte más alta del Bosque de Chapultepec, fue ocupado para distintas actividades e instituciones como: sede del colegio militar, escenario de batalla durante la invasión norteamericana, residencia presidencial. Leer más

A iniciativa de José Vasconcelos (1920), de crear una dependencia federal, para impulsar la educación popular, no solo para los sectores privilegiados sino para toda la república, a través de campañas de alfabetización, establecimiento de bibliotecas populares, escuelas rurales, técnicas como del rubro agropecuario, misiones culturales.  Durante el gobierno de Álvaro Obregón, el 29 de septiembre del año 1921, por decreto presidencial se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP), en México.  Leer más

+ más resultados septiembre


Próximo acontecimiento: El 21 de enero se recuerda Primera transmisión de televisión en colores


Calendario
de acontecimientos
Septiembre
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info