Durante su último período de gobierno Santa Anna (1853-1855) decretó gravámenes sobre la propiedad y el trabajo, canceló la libertad de imprenta, impuso la pena de destierro a todo sospechoso de conspiración. El régimen autoritario y despótico causó el descontento y rechazo popular cuando el año 1853, firmó un tratado con los Estados Unidos, a través del cual México, a cambio de 10 millones de pesos, le cedió el territorio de La Mesilla.
El 1 de marzo del año 1854, en el lugar en Ayutla, hoy estado de Guerrero, con el apoyo de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort se promulgó el Plan de Ayutla. El Plan declaró el cese en el ejercicio de sus funciones del presidente Santa Anna y los funcionarios que hubiesen desmerecido la confianza de los pueblos; que se convocará a representantes de los estados para elegir presidente interino, quien, a quince días de haber asumido el puesto, convocará a un Congreso extraordinario para elaborar una nueva Constitución basada en principios republicanos e instaurar un gobierno democrático, popular, representativo y federal. Se trata de rechazar las tendencias monárquicas de Santa Anna, la imposición de impuestos excesivos, gastos superfluos y corrupción generalizada, de detener las pérdidas territoriales a favor de Estados Unidos y de enfrentar el poder del clero.
La Bandera deberá izarse a toda asta.
Texas había declarado su independencia el año 1836 tras varios meses de guerra con México, formándose así la República texana. A un inicio EEUU rechazó su anexión por tratarse de un estado esclavista. Finalmente, el año 1845, el presidente norteamericano James K. Polk declaró la anexión de Texas a Estados Unidos. Leer más →
A mediados del mes de noviembre de 1907, había llegado a México el periodista norteamericano James J. Creelman, para realizar una entrevista a Porfirio Díaz. Creelman trajo consigo una carta de presentación del presidente de los Estados Unidos Teodoro Roosevelt en la que le inquiría a Díaz si pensaba reelegirse y las inversiones extranjeras en México. Leer más →
Un día como hoy, del año 1839, en Xalapa, ciudad de Veracruz, mediante un acuerdo los gobiernos de México y Francia le pusieron fin a la llamada “Guerra de los Pasteles”. El conflicto se había iniciado el año 1838, cuando comerciantes franceses realizaron reclamos abusivos al gobierno de México, adujeron pérdidas por la inestabilidad política del país. Leer más →
En Iguala, Guerrero, las tropas insurgentes de Vicente Guerrero junto a las de Agustín de Iturbide, juran el “Plan de Iguala” o de las “Tres Garantías”, proclamado el 24 de febrero de 1821, en el mismo lugar. Leer más →
Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar. Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado. Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.