En el marco de los sucesos de la Segunda Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez y su gobierno, tuvieron que salir de la ciudad de México en mayo del año 1863, luego que los invasores franceses ocuparan la ciudad de Puebla, muy cerca de la capital. Salió rumbo a San Luis Potosí. El avance francés continuaba y Juárez se instaló en Saltillo, Coahuila en 1864, luego Monterrey, para luego establecer su gobierno en Chihuahua.
Las caídas consecutivas de las fuerzas republicanas y con la captura de jefes importantes como Porfirio Díaz, llevaron a que Benito Juárez decidiera el traslado de su gobierno a Paso del Norte hoy Ciudad Juárez, acompañado de un puñado de funcionarios de su gabinete y unos cientos de soldados, arribaron a Paso del Norte el 14 de agosto de 1865, donde fue recibido por las tribus nativas a la altura de lo que hoy conocemos como la Unidad Habitacional Benito Juárez, los mismos escoltaron su recorrido por la ciudad.
La topografía del lugar, hoy conocida como serranía de Juárez (Chihuahua) golpeó el avance de las fuerzas invasoras, que en su avance desde San Luis Potosí, no pudieron encontrar suministros para sus fuerzas debilitadas y en frontera estadounidense dieron por terminada la persecución.
En los años 20, el número de analfabetos existentes en México, llegaron a llamar a atención a las autoridades, quienes intentaron tomar medidas contra este problema, algunas medidas fueron inútiles y un fracaso. En los años 30, se obligó a los mayores a asistir a las escuelas nocturnas bajo el riesgo de perder su empleo de no cumplir con la exigencia. Leer más →
Un día como hoy la Secretaría de Educación Pública (SEP), puso en funcionamiento las primeras Teleaulas destinadas a la alfabetización, para las personas de escasos recursos económicos de las zonas rurales y alejadas en el país. Leer más →
Fue una de las leyes de mayor importancia del periodo de gobierno de Manuel Ávila Camacho. La ley fue puesta en marcha por Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación. Leer más →
En 1920, las disputas internas entre el gobierno de Obregón y sus enemigos internos, obligaron a ambos a buscar el reconocimiento del gobierno estadounidense. Obregón a diferencia de su antecesor Carranza, era de la opinión que las inversiones extrajeras eran fundamentales para el crecimiento económico. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.