El 21 de junio del año 1867, el ejército republicano comandado por el General Porfirio Díaz, tomó la Ciudad de México. Los últimos defensores de la monarquía se rindieron haciendo ondear una bandera blanca sobre la catedral, la capital de la república había sido entregada a las fuerzas liberales al mando de Díaz, la toma fue de forma ordenada y sin derramamiento de sangre.
Leer más →
Después de un lapso de combates, en 1867, el Ejército Republicano logró sitiar en la ciudad de Querétaro a Maximiliano de Habsburgo y a las tropas imperialistas que permanecían leales a su causa.
Leer más →
La Toma de Puebla es también conocida como la “Batalla del 2 de abril”. Puebla había sido sitiada por Díaz al igual que Querétaro por Mariano Escobedo. En ese entonces la ciudad se encontraba muy protegida a la espera de refuerzos del general Leonardo Márquez.
Leer más →
Tras el sitio de Querétaro, las fuerzas republicanas llegaron a ocupar la ciudad y Maximiliano de Habsburgo fue hecho prisionero. Benito Juárez, había decidido someter al emperador Maximiliano I y sus generales a un consejo de guerra, que votó por la pena capital para los prisioneros.
Leer más →
Luego de cuatro años de lucha contra el imperio de Maximiliano de Habsburgo y la intervención francesa. Maximiliano había muerto, caídos los últimos reductos conservadores y la ciudad de México quedó vacía. Juárez había decidido reasentar el gobierno en la capital. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.