La Toma de Puebla es también conocida como la “Batalla del 2 de abril”. Puebla había sido sitiada por Díaz al igual que Querétaro por Mariano Escobedo. En ese entonces la ciudad se encontraba muy protegida a la espera de refuerzos del general Leonardo Márquez.
Díaz enterado de que las tropas de Márquez se movían hacia Puebla, decidió el asalto abriendo fuego con los escasos cañones que contaba. Al medio día la plaza fue ocupada por los republicanos, obligando a parte de las fuerzas imperiales a refugiarse en los cerros aledaños de Loreto y Guadalupe.
Al día siguiente Porfirio Díaz le escribió a Juárez: “Puebla en nuestro poder, con un magnífico tren de sitio ya abundantes municiones; Márquez detenido y expuesto a perderse y perder a México”.
La construcción se inició, en la Ciudad Universitaria, el año 1950. El 5 de abril del año 1956, abrió sus puertas a toda la comunidad universitaria. Leer más →
Luego del triunfo del ejército constitucionalista Álvaro Obregón y Pablo Gonzáles candidatearon por la presidencia para las elecciones del año 1920. El entonces presidente Venustiano Carranza tenía la idea de establecer un gobierno civilista, apoyó la candidatura del ingeniero Ignacio Bonilla, ocasionando que Obregón y Gonzáles se unieran para derrocar a Carranza. Leer más →
La guerra de la Reforma y la guerra de Castas fueron factores determinantes para la creación de Campeche. Leer más →
La primera intervención francesa en México, conocida también como “La guerra de los Pasteles” fue el primer conflicto bélico entre Francia y México y tuvo su inicio el 16 de abril del año 1838. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.