Desde su creación por los hermanos Flores Magón, el periódico “Regeneración”, fue político de combate y crítico del régimen de Porfirio Díaz. Siempre apoyando la causa obrera y social, la lucha de los campesinos e indígenas cuyos derechos eran pisoteados por la dictadura de Díaz.
Por denunciar a la dictadura y sus arbitrariedades, Ricardo y Jesús Flores Magón, fueron perseguidos, desterrados, apresados. Es por ello que tuvo 4 épocas que son: de 1900 a 1901; de 1904 – 1905; de 1906 y de 1910 – 1918.
“Regeneración” fue producto de un monumental esfuerzo colectivo en el que además de la participación de los hermanos Magón, fueron parte Juan y Manuel Sarabia, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa, Antonio I. Villarreal y Práxedis Guerrero. Además, contó con 3 mil autores dedicados a alimentar el periódico desde distintas partes del país, sur de Estados Unidos, California y Texas.
Regeneración se publicó hasta 1918.
Durante el periodo de gobierno de Manuel Ávila Camacho, se decretó la modificación la denominación de la autoridad que estaba a cargo del Distrito Federal de Jefe a Gobernador. Leer más →
Fue una de las leyes de mayor importancia del periodo de gobierno de Manuel Ávila Camacho. La ley fue puesta en marcha por Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación. Leer más →
El 18 de agosto del año 1873, durante el periodo de gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, el Congreso de la Unión declaró a Benito Juárez “Benemérito de la Patria”. Ya el 2 de mayo de 1865, legisladores del Congreso de Colombia lo habían declarado “Benemérito de las Américas”. Leer más →
La batalla se inició en la madrugada del 19 de agosto del año 1847, en Padierna. En el enfrentamiento las tropas mexicanas al mando de Gabriel Valencia, lucharon contra el ejército invasor de los Estados Unidos, logrando vencerlo. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.