Ocurrió el 7 de enero de ese año. La huelga en la fábrica de textiles de Río Blanco, Veracruz, tuvo como protagonistas a los trabajadores de la empresa textil, quienes se negaron a ingresar a trabajar e iniciaron una rebelión, a causa de las condiciones esclavistas de trabajo, los bajos salarios y otras normas totalmente irracionales para favorecer a los empresarios. El movimiento acabó con la muerte de cientos de obreros por la brutal represión del ejército. Este movimiento obrero es considerado antecedente de la Revolución.
El ejército constitucionalista al mando del general Álvaro Obregón, luego de derrotar a las fuerzas zapatistas en Santa Clara, fortalecido y bien armado ocupa la Ciudad de México, después del mediodía. Leer más →
Ante la presión de los constitucionalistas. El presidente provisional de la República nombrado por la Convención de Aguascalientes, Eulalio Gutiérrez, toma los fondos de la Tesorería de la Nación y abandona la capital del país con rumbo al norte junto a algunos miles de hombres armados. Leer más →
En esta fecha el Presidente de la República, Venustiano Carranza, expidió la Ley Agraria, la normatividad había sido redactada por Luis Cabrera. La ley ordenaba la restitución de tierras arrebatadas a los pueblos, los verdaderos dueños. Leer más →
Venustiano Carranza, expidió la Ley del Divorcio, como parte de las adiciones al Plan Guadalupe.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.