En abril el movimiento de los maderistas y el gobierno federal habían acordado una tregua. Los porfiristas ofrecieron a cuotas de poder y la renuncia del vicepresidente a los maderistas, pero ante la insistencia rebelde, de pedir la renuncia de Díaz, se rompieron las negociaciones. En medio de los enfrentamientos sucedidos en el norte y la violencia de los revolucionarios, el 7 de mayo de ese año, el presidente anunció su renuncia a la presidencia con la condición de la pacificación previa del país y un relevo legal.
El 21 de mayo, los revolucionarios firmaron los Tratados de Ciudad Juárez con Francisco S. Carbajal, representante del presidente Díaz, obtuvieron las renuncias de Porfirio y Corral antes de concluir el mes. Pero al mismo tiempo accedieron que la presidencia provisional sea llevada por Francisco León de la Barra, quien no estaba obligado a realizar reforma social alguna, además de conservar el aparato estatal existente.
El 25 de mayo del año 1911, el presidente Porfirio Díaz dictó su carta de renuncia para entregarla a la Cámara de Diputados, la misma fue aceptada, su renuncia se improvisó con un tímido homenaje.
Los soldados mexicanos participaron en la segunda guerra mundial entre los meses de junio y agosto del año 1945. La decisión de apoyar a las fuerzas aliadas, se tomó luego de que un torpedo alemán impactó en el buque petrolero mexicano Potrero del Llano, para ello se creó una unidad aérea de combate cuya misión fue liberar a Filipinas del asedio japonés. Leer más →
La Confederación Campesina Mexicana (CCM) nació producto de una convención de las Ligas de Comunidades Agrarias de los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Chihuahua. Leer más →
En 1915, Otilio Montaño se había desempeñado como secretario de Instrucción Pública del gobierno; en 1916, intervino en la fundación del Centro de Consulta para la Propaganda de Unificación Revolucionario. Leer más →
En noviembre del año 1857, Benito Juárez fue nombrado ministro de Gobernación y tras las elecciones generales, presidente de la Suprema Corte de Justicia, y de acuerdo a la Constitución le convertía en vicepresidente de la república e inmediato sucesor del presidente Comonfort. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.