Ignacio L. Pesqueira, gobernador de Sonora, expidió un decreto por el cual el Congreso local y el Ejecutivo del Estado desconocían al usurpador Victoriano Huerta, como presidente de la República.
En febrero pasado Ignacio Pesqueira había asumido el cargo de gobernador interino. Esperaba que Carranza ratificara la resolución del Congreso de Sonora de no reconocer a Huerta y veía cómo todo empujaba a la rebelión: Álvaro Obregón pedía soltar a sus “dragones”; Calles desde Arizona contrataba voluntarios; las autoridades de los municipios vociferaban contra ‘el usurpador’.
El decreto expedido, era el comienzo de la espiral antihuertista.
En marzo de 1993, se elevó a rango constitucional el Derecho a la Educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria. Leer más →
El 5 de marzo del año 1876, un grupo de representantes de obreros y artesanos se reunieron en la ciudad de México para instalar el Primer Congreso General de Obreros de la República Mexicana. Leer más →
Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar. Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado. Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza. Leer más →
Hernández de Córdoba participaba en las frecuentes expediciones de colonos y fue lo que le motivó a organizar la que salió de Cuba el 8 de febrero de 1517. Leer más →
La Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada de México, se fundó el 3 de marzo de 1935, como resultado de inquietudes estudiantiles manifestadas en ideas de “Libertad de Cátedra” y “Autonomía Universitaria”. Leer más →
Luego del asesinato del presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, por la insurrección armada de Victoriano Huerta, Abraham Gonzáles había permanecido como gobernador de Chihuahua, además de ser secretario de gobernación de Francisco Madero. Leer más →
En medio de la crisis originada por la “Decena Trágica”, el General Alberto Carrera Torres se levanta en armas y proclama una Ley de Reparto de Tierras. Al mismo tiempo desconoce a Victoriano Huerta y sus partidarios, expropia sus bienes, y no reconoce deuda alguna contraída en el interior o exterior por estos en nombre de la nación. Leer más →
Yucatán se separó de México y se declaró República de Yucatán, el 4 de marzo del año 1840, como protesta contra el gobierno centralista, que designaba gobernadores y tomaba otras decisiones de los estados desde la capital. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.