En nuestro país, el día de la madre emergió a principios de siglo XX, cuando un movimiento feminista impulsado por la revolución mexicana, debatía sobre la maternidad, métodos anticonceptivos, la emancipación y derechos de las mujeres. En consecuencia, el año 1922, el periódico Excélsior, el Arzobispado, el secretario de Educación Pública y otras instituciones comenzaron a celebrar el 10 de mayo el Día de la Madre. El medio de comunicación informó que lo hacía para rendir un homenaje de afecto y respeto a la madre.
Años más tarde, el 10 de mayo de 1949, “Excélsior” también promovió la construcción del Monumento a la Madre en la ciudad de México, mismo que fue inaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés.
La Confederación Campesina Mexicana (CCM) nació producto de una convención de las Ligas de Comunidades Agrarias de los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Chihuahua. Leer más →
En 1915, Otilio Montaño se había desempeñado como secretario de Instrucción Pública del gobierno; en 1916, intervino en la fundación del Centro de Consulta para la Propaganda de Unificación Revolucionario. Leer más →
El 1 de mayo del año 1913, muchos trabajadores del DF no asistieron a sus fuentes laborales y realizaron una enorme marcha de protesta con alrededor de 25 mil manifestantes, en memoria de los mártires de Chicago, obreros y trabajadores asesinados brutalmente el año 1886 en los Estados Unidos. Leer más →
En abril el movimiento de los maderistas y el gobierno federal habían acordado una tregua. Los porfiristas ofrecieron a cuotas de poder y la renuncia del vicepresidente a los maderistas, pero ante la insistencia rebelde, de pedir la renuncia de Díaz, se rompieron las negociaciones. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.