En México se festeja el “Día del Niño” desde el año 1924, cuando el presidente Álvaro Obregón Salido, aceptó la ratificación de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, hecha por la Liga de las Naciones, sin embargo, se decidió que se festejaría el 30 de abril, para evitar coincidencias con fechas de importancia para los mexicanos: el Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; por coincidir en la semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla(5 de mayo).
La construcción se inició, en la Ciudad Universitaria, el año 1950. El 5 de abril del año 1956, abrió sus puertas a toda la comunidad universitaria. Leer más →
El 21 de abril del año 1914, tropas norteamericanas desembarcaron en Veracruz; con el fin de evitar que Victoriano Huerta reciba un cargamento de 1330 cajas de armas de Alemania. Leer más →
Los símbolos patrios son el resultado del esfuerzo de los hombres por plasmar los mitos y realidades de nuestra nación en objetos fáciles de identificar, por ejemplo, el Escudo Nacional del México, es la visualización del relato mítico que afirma el origen de la fundación de Tenochtitlan la ciudad azteca. Leer más →
El 6 de abril del año 1813 se inició el ataque al puerto de Acapulco, lugar donde se dio el inicio de la Guerra por Independencia de México. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.