La Orden del Águila Azteca es la condecoración más alta que nuestro país (México) otorga a las personas extranjeras, en reconocimiento a su trabajo hacia la humanidad o a México.
La distinción fue creada el año 1933, por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. De acuerdo al cargo la condecoración tiene los siguientes grados: Collar, Banda en categoría especial, Banda, Placa, Venera e Insignia.
Ante la importancia de este fenómeno de movilidad mundial de personas y considerando que el número de migrantes es cada vez mucho mayor, y el interés de la comunidad internacional por precautelar los derechos humanos de los mismo, el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea de las Naciones Unidas, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional de Migrante. Leer más →
Esta pandemia mundial conocida como, el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que produce la vulnerabilidad de nuestro sistema inmunitario, hasta nuestros días ha sido causante de la muerte de millones de personas. Leer más →
El 4 de diciembre del año 1914, Emiliano Zapata y “Pancho Villa” se reunieron en Xochimilco para firmar el histórico “Pacto de Xochimilco”, consolidando así la alianza entre ambas fuerzas y promover el cumplimiento de las reformas agrarias y llevar a un civil a la presidencia. Leer más →
El Tratado “Santa María-Calatrava”, lleva ese nombre por los firmantes Miguel Santa María, representante plenipotenciario de México y José María Calatrava, por la corona española. A través de este Tratado de Paz y Amistad entre ambos países, España reconoció a México como nación libre, soberana e independiente, Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.