X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Marzo
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Próximo acontecimiento: El 26 de marzo se recuerda Venustiano Carranza promulga el Plan de Guadalupe
Un día en la historia de México
Próximo acontecimiento: El 26 de marzo se recuerda Venustiano Carranza promulga el Plan de Guadalupe



Inicio / 1938 / Marzo / 18 / Lázaro Cárdenas del Río, decreta la Expropiación Petrolera

Lázaro Cárdenas del Río, decreta la Expropiación Petrolera

Presidente Gral. Lázaro Cárdenas leyó el decreto de Expropiación Petrolera (18 de marzo de 1938)
Presidente Gral. Lázaro Cárdenas leyó el decreto de Expropiación Petrolera (18 de marzo de 1938)

El primer pozo petrolero mexicano, fue perforado por Antonio de Castillo, el año 1862, en Tabasco, durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, pero las concesiones petroleras se las otorgó a particulares, el pueblo no recibió beneficio alguno.

El año 1936, los sindicatos petroleros del país, conformaron el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, adhiriéndose a la CTM (Confederación de Trabajadores de México).  Elaboraron un proyecto en el que reclamaban la mejora de condiciones laborales y administrativas como: control sobre contrataciones y despidos; horas semanales de trabajo, vacaciones, salud, incremento salarial y otros.  Presentada sus demandas a las empresas, bajo amenaza de huelga.  Las empresas reusaron, el gobierno intervino para conseguir un convenio, pero la huelga estalló en mayo de 1937 y junto a la CTM, iniciaron la lucha del sector proletario y el pueblo mexicano contra las “empresas imperialistas”.

La Junta Nacional de Conciliación y Arbitraje, emitió un laudo en el que se condenó a las empresas a pagar 26 millones de pesos en incremento salarial y otras prestaciones.  Nuevamente las empresas se negaron a aceptar el laudo y amenazaron con llevarse los capitales de México.  En respuesta, a las 10 de la noche del 18 de marzo del año 1938, Lázaro Cárdenas anunció el decreto de Expropiación Petrolera ante la sorpresa del mundo, además pidió el apoyo material y moral de todo el pueblo mexicano.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de marzo.

En marzo del año 1913, se firmó el Plan de Guadalupe, que desconoció al gobierno de Huerta, por considerar que usurpó la silla presidencial, luego de derrocar a Francisco I. Madero, en febrero del mismo año. Leer más

El 2 de marzo del año 1836, en la capital de Texas, un grupo de gente conformado en su mayoría por gente de origen estadounidense, declaró su independencia de México, promovidos y apoyados por el presidente Andrew Jackson de los Estados Unidos, Sam Houston, levantó a los colonos, bajo el pretexto de que México se había transformado en una república centralista. Leer más

Narciso Mendoza perteneció a la tropa infantil “Compañía de Emulantes” que Morelos organizó en ese lugar. Cuando las tropas realistas al mando de Félix María Calleja atacan la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, éste tiene que replegarse y alguien grita que ha sido derrotado.  Hay desconcierto en las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trata de aprovechar para tomar la plaza. Leer más

Hernández de Córdoba participaba en las frecuentes expediciones de colonos y fue lo que le motivó a organizar la que salió de Cuba el 8 de febrero de 1517. Leer más

+ más resultados marzo


Próximo acontecimiento: El 26 de marzo se recuerda Venustiano Carranza promulga el Plan de Guadalupe


Calendario
de acontecimientos
Marzo
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info