X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México
Un día en la historia de México
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México



Inicio / 1951 / Junio / 7 / Día de la Libertad de Prensa

Día de la Libertad de Prensa

Presidente Miguel Alemán Valdés rodeado de periodistas en el Día de la Libertad de Prensa
Presidente Miguel Alemán Valdés rodeado de periodistas en el Día de la Libertad de Prensa

A iniciativa del Cnel. José García Valseca, dueño de la cadena de diarios más grande de la nación, el presidente Miguel Alemán Valdés, instituyó el Día de la Libertad de Prensa.

El año 1976, el presidente Luis Echeverría añadió a la celebración, la entrega del Premio Nacional de Periodismo a los miembros más destacados de la prensa escrita y electrónica.

El mantener la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por conservar un derecho propio e individual, que esta consagrada en la Carta Magna, artículos 6º y 7º.



Otros acontecimientos del 7 de junio en la historia.

Durante una gira electoral, Francisco Ignacio Madero Gonzáles había llegado a Monterrey, con el fin de hacer campaña para la presidencia por el Partido Antirreeleccionista.  Se hospedó junto a su esposa en la casa de su tía Victoriana Madero.  Durante su estadía había realizado varios mítines en la ciudad, el 7 de junio de ese año, al momento de abandonar la ciudad, fue detenido cuando se disponía a abordar el tren. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

El 1 de junio del año 1917, en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se celebra el Día de la Marina Nacional.  Fue en esta fecha que por primera vez zarpó el primer buque mercante del puerto de Veracruz.  Leer más

El 22 de junio Francisco Villa había llegado para dirigir la batalla en Zacatecas.  El 23 de junio, el combate se produjo bajo una fuerte lluvia; la artillería de Ángeles, abrió fuego sobre las posiciones federales, atrayendo el fuego de respuesta, para que las fuerzas atacantes avancen y ganen terreno, villa lanzó ataques de caballería e infantería contra las defensas de la ciudad. Leer más

Luego del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma, la reconstrucción de la economía fue difícil, el 17 de junio de 1861 el Congreso decreto la suspensión del pago de la deuda pública, medida que provocó protestas de los acreedores internacionales.  Inglaterra, Francia y España formaron la “Alianza Tripartita”, acordando actuar juntos para cobrar las deudas, a través de la intervención de México y el control de las aduanas de Veracruz y Tampico. Leer más

En la sesión de Congreso del 11 de junio de 1861, se aprobó el dictamen que declaró Presidente Constitucional de la República Mexicana a Benito Juárez, aunque casi la mitad de los miembros votaron en contra.  La votación en el Congreso fue de 61 a favor y 55 en contra. Leer más

+ más resultados junio


Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info