Un día como hoy la Secretaría de Educación Pública (SEP), puso en funcionamiento las primeras Teleaulas destinadas a la alfabetización, para las personas de escasos recursos económicos de las zonas rurales y alejadas en el país. El equipamiento de los salones contaba con televisores, audio conferencia, videoconferencia, foros, y otros.
El programa había llegado a los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y el Distrito Federal.
El INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto de 2002, durante el periodo presidencial de Vicente Fox Quesada. Es el organismo que evalúa la calidad, desempeño de la educación prescolar, primaria, secundaria y media superior de los sistemas educativos. Leer más →
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) fue creado por decreto presidencial, adquiriendo personería jurídica y patrimonio propios, pasando a formar parte de la administración estatal, por ser una actividad estratégica del estado. Leer más →
En los años 20, el número de analfabetos existentes en México, llegaron a llamar a atención a las autoridades, quienes intentaron tomar medidas contra este problema, algunas medidas fueron inútiles y un fracaso. En los años 30, se obligó a los mayores a asistir a las escuelas nocturnas bajo el riesgo de perder su empleo de no cumplir con la exigencia. Leer más →
Desde su creación por los hermanos Flores Magón, el periódico “Regeneración”, fue político de combate y crítico del régimen de Porfirio Díaz. Siempre apoyando la causa obrera y social, la lucha de los campesinos e indígenas cuyos derechos eran pisoteados por la dictadura de Díaz. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.