Fue el año 1982, cuando México adquirió su primer sistema de satélites, que constaba de los satélites Morelos I y Morelos II, además del Centro de Control Espacial Walter Cross Buchanan, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México. Leer más →
Durante su gestión, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, impulsó una política nacionalista, en busca de la independencia económica y como factor importante para la consolidación de la nación. Es así que buscó recuperar para el estado las fuentes de riqueza como: la ferrocarrilera, la petrolera y agraria. Leer más →
El 22 de junio Francisco Villa había llegado para dirigir la batalla en Zacatecas. El 23 de junio, el combate se produjo bajo una fuerte lluvia; la artillería de Ángeles, abrió fuego sobre las posiciones federales, atrayendo el fuego de respuesta, para que las fuerzas atacantes avancen y ganen terreno, villa lanzó ataques de caballería e infantería contra las defensas de la ciudad. Leer más →
Las relaciones entre México y el Imperio austrohúngaro (Austria-Hungría), fueron interrumpidas por los acontecimientos sucedidos durante la segunda intervención francesa y el segundo Imperio Mexicano, el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano del entonces emperador Francisco José, fue tomado como una ofensa hacia el imperio Austro-Húngaro. Leer más →
El 21 de junio del año 1867, el ejército republicano comandado por el General Porfirio Díaz, tomó la Ciudad de México. Los últimos defensores de la monarquía se rindieron haciendo ondear una bandera blanca sobre la catedral, la capital de la república había sido entregada a las fuerzas liberales al mando de Díaz, la toma fue de forma ordenada y sin derramamiento de sangre. Leer más →
Tras el sitio de Querétaro, las fuerzas republicanas llegaron a ocupar la ciudad y Maximiliano de Habsburgo fue hecho prisionero. Benito Juárez, había decidido someter al emperador Maximiliano I y sus generales a un consejo de guerra, que votó por la pena capital para los prisioneros. Leer más →
Las fuerzas insurgentes vieron la necesidad de organizar una autoridad que dirija las operaciones de la mayoría, para constituir un gobierno. Es así que se decidió por celebrar un Congreso, con los principales jefes, en Chilpancingo, por motivos de acortar la distancia entre los obispados, ser el centro de la provincia Tecpan, además de ser el sitio más seguro desde el punto de vista estratégico militar. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.