X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México
Un día en la historia de México
Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México



Inicio / Biografía / Francisco S. Carvajal

Francisco S. Carvajal

Francisco Sebastián Carvajal y Gual (41 vo. Presidente de México)
Francisco Sebastián Carvajal y Gual (41 vo. Presidente de México)
Fecha de nacimiento: Dic 9, 1870
Lugar de nacimiento: San Francisco de Campeche, Estado de Campeche
Signo Zodiacal: sagitario
Edad: 61 años
Fecha de defunción: Sep 20, 1932
Abogado, Político y Presidente de México

41 vo. Presidente de México.  Fue presidente del 15 de julio al 13 de agosto del año 1914.

Francisco Sebastián Carvajal y Gual, nació en diciembre del año 1870, en ciudad de Campeche, Campeche.  Fue un abogado, político y presidente mexicano.

Vida familiar.

Fue hijo de Francisco Carvajal Iturralde y María de la Merced Gual Ballester.  Contrajo matrimonio con Ana María Gutiérrez Estrada.

Antes de la presidencia.

Inició su educación en ciudad de Campeche; estudió derecho en la Ciudad de México.  Trabajó durante el gobierno de Porfirio Díaz; fue encargado para reunirse con Madero, en busca de encontrar la paz en el país (1911); en tiempos de la “revolución maderista” representó al gobierno de Díaz para las conferencias de paz de Ciudad Juárez; fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia y Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Victoriano Huerta.

¿Qué hizo durante su gobierno?

A la renuncia de Huerta, el Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco Carvajal, asumió como presidente interino de la República.

Durante su breve periodo de gobierno se firmaron los “Tratados de Teoloyucan” entre las fuerzas de Victoriano Huerta y el Ejército del Norte, que establecieron la evacuación del ejército federal de la Plaza de la Ciudad de México, y el licenciamiento del mismo.

El gobierno de Carvajal, fue respetuoso de la constitución de la república; en busca de la pacificación de la nación, los presos políticos fueron liberados, y se prohibió ejecutar a los prisioneros.  Además, respetó la libertad de prensa y los derechos de los ciudadanos; nombró al general José Refugio Velasco para la Secretaria de Guerra; y negoció con Venustiano Carranza el respeto a la democracia y la legalidad para la transferencia del mando presidencial en paz.

¿Cuándo murió?

Murió el 30 de septiembre del año 1932, en Ciudad de México.




Próximo acontecimiento: El 19 de junio se recuerda Muerte del Emperador Maximiliano I de México


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historiaEfemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.

© efemérides .info