Fecha de nacimiento: Mar 10, 1789 |
Lugar de nacimiento: Tacubaya, Ciudad de México |
Signo Zodiacal: piscis |
Edad: 60 años |
Fecha de defunción: Ene 2, 1850 |
Jurista, Político, Diplomático y Presidente... |
20 vo. Presidente de México. Gobernó el país en los periodos: del 16 de septiembre al 13 de noviembre del año 1847; y del 8 de enero al 2 de junio del año 1848.
Manuel José María de la Peña y Peña, nació el marzo del año 1789 en Tacubaya, Ciudad de México. Fue un jurista, político, diplomático y presidente de México.
Vida familiar.
Fue hijo de Mariano Antonio Peña Pedrozo y María Dolores Peña Ramírez de Arellano. Se casó con Bernardina Illanes Sanchinelli y tuvo 5 hijos: Manuel, José Luis, María Josefa, María Dolores, Mariano.
Antes de la presidencia.
Realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de México, se graduó como abogado civil y eclesiástico. El año 1813, fue Síndico del Ayuntamiento de la Ciudad de México; durante el primer imperio de Iturbide, ocupó el cargo de las fiscalías de hacienda y del crimen; fue consejero de estado y ministro de Colombia; Ministro de la Suprema Corte de Justicia; presidente de la Academia de Justicia; Profesor de Universidad; Presidente de la Academia de Jurisprudencia, Rector del Colegio de Abogados de la ciudad de México; Consejero de Estado y Ministro Plenipotenciario en la República de Colombia; Ministro en Roma; Ministro de Interior, Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Joaquín de Herrera.
¿Qué hizo durante su gobierno?
Durante su primer periodo de gobierno interino, buscó la paz con los Estados Unidos, cuando el país se encontraba bajo la Intervención Norteamericana en México. En el segundo periodo que le tocó gobernar el país, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México cedió a los Estados Unidos, 2.400.000 kilómetros cuadrados del territorio nacional, que comprendió los estados de: California, Nevada, Utah, partes de Colorado, Arizona, Nuevo México, Wyoming, Kansas y Oklahoma, además de Texas, a cambio de una indemnización de 15 millones de pesos. Esta desorbitante pérdida de territorios, hizo que algunos lo califiquen de traidor.
¿Cuándo murió?
Falleció el 2 de enero del año 1850, a causa de una apoplejía serosa.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.