Fecha de nacimiento: Abr 24, 1823 |
Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz |
Signo Zodiacal: tauro |
Edad: 65 años |
Fecha de defunción: Abr 22, 1889 |
Abogado, Político y Presidente de México |
32 vo. Presidente de México. Fue presidente del país, del 1 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre del año 1876.
Sebastián Lerdo de Tejada y Corral, nació en Xalapa, Veracruz, en abril del año 1823. Fue un abogado, político y presidente mexicano.
Vida familiar.
Hijo de Juan Antonio Lerdo de Tejada Matute y Concepción Corral y Bustillos. Fue hermano de: Francisco Lerdo de Tejada Corral, Miguel Lerdo de Tejada Corral, Soledad Lerdo de Tejada Corral, Ángel Lerdo de Tejada Corral, Luis Lerdo de Tejada Corral y Juan Antonio Lerdo de Tejada Corral.
Antes de la presidencia.
Comenzó trabajando en una tienda de su padre. Estudió gramática con el sacerdote Francisco Ortiz de Loza y obtuvo una beca en el Seminario Palafoxiano. Continuó su formación, en la Ciudad de México, Colegio de San Ildefonso, en la carrera de abogado, graduándose el año 1851.
Inició su carrera política siendo el consejero de Benito Juárez (1863), cuando este gobernó México desde algunos estados; fue designado por Juárez como fiscal de la Suprema Corte de Justicia; luego Ministro de Exteriores durante el gobierno de Comonfort; rector del Colegio de San Ildefonso. Además, fue diputado al Congreso de la Unión, en 1863, Ministro de Justicia, Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Benito Juárez (de 1863 a 1868 y de 1868 a 1870); en 1871 creó el Partido Lerdista; reelecto Juárez, fue Lerdo Tejada fue presidente de la Suprema Corte.
¿Qué hizo durante su gobierno?
Tras la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo, asumió el cargo de la presidencia de la República.
Durante su periodo de gobierno: intento la pacificación del país, luego de la independencia. Continuó cumpliendo las Leyes de Reforma, para que el aspecto político y social consiguiera más control; mediante decreto, ordenó la expulsión de los jesuitas y la orden de las hermanas de la caridad; le tocó inaugurar el ferrocarril México – Veracruz; logro impulsar la industria mexicana con capitales foráneos de Francia e Inglaterra; reintegró la Cámara de Senadores.
Antes de concluir su mandato, Lerdo intentó modificar las leyes y reelegirse. En respuesta se levantó en armas Porfirio Díaz, promulgando el “Plan de Tuxtepec” con la frase “Sufragio Efectivo No Reelección”. Tras la victoria de Díaz en la Batalla de Tecoac, Sebastián Lerdo, renunció a la presidencia.
¿Cuándo murió?
Falleció, el 22 de abril del año 1889, en Nueva York, Estados Unidos.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.