En vísperas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. En la madrugada del 1 de enero de ese año, un grupo armado de indígenas mayas denominado (EZLN) Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a la cabeza del “Subcomandante Marcos”, ocupó las cabeceras de los municipios de Altamirano, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Huixtán, Oxchuc y Chanal del estado de Chiapas, dando a conocer la “Declaración de la Selva Lacandona”.
Ocurrió durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, el Ferrocarril Mexicano, fue la primera línea construida en el país. Hasta mediados del siglo XIX, será el medio de transporte más utilizado.
Tras la victoria de los reformistas en la batalla de San Miguel Calpulalpan, se puso fin a la Guerra de Reforma. En enero de ese año el general Jesús González Ortega entró triunfante a la Ciudad de México al frente del ejército liberal.
En diciembre del año anterior, Bustamante fomentó movimientos en contra de Guerrero con el objetivo de ocupar la presidencia. La caída de Guerrero fue obra de un motín militar. El 31 de diciembre, Bustamante arribó a la ciudad de México para la apertura del congreso, y al día siguiente asumió el cargo en medio del escándalo y la censura pública. En su gobierno Guerrero fue asesinado.
Inicia la publicación de La Gaceta de México, primer periódico nacional realizado en tierras mexicanas, (Nueva España). La gaceta de México es la más antigua de Hispanoamérica y a un inicio contaba con tan solo 8 páginas. Tenía el objetivo de “informar los acontecimientos loables más notables para sentar ejemplo ante el público”.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos.